|
Hay muchas situaciones en las que es útil y ventajoso utilizar un falso techo de cartón yeso, especialmente en el caso de la renovación de casas antiguas, a menudo caracterizadas por techos muy altos o enyesados sobre estructuras de adobe y adobe, curvadas o desconchadas por el tiempo.
La realización de un falso techo también es útil para los casos en los que pueden pasar tuberías y sistemas eléctricos entre el techo y el falso techo, en caso contrario se deben empotrar o se pueden colocar paneles para mejorar el aislamiento térmico y acústico. Pero el aspecto práctico también da lugar a múltiples soluciones estéticas, las preferidas por los aficionados al bricolaje, obtenidas por ejemplo creando falsos techos a diferentes niveles, con rebajados perimetrales y marcos para incluir fuentes de luz vistas u ocultas.
En este caso, la zona central es unos 150 milímetros más alta que la zona perimetral, pintada de forma diferente y en la que se sitúan los focos empotrados, una solución destinada a concentrar la luz en las paredes para resaltar cuadros y muebles.
La placa de yeso se cubre como cualquier otra pared: se puede pintar o cubrir con papel tapiz. La estructura de soporte de metal es más ligera que una similar de madera, es más fácil de montar aunque un poco más cara; consiste en tirantes metálicos en forma de U provistos de orificios para colgar del techo, con anclajes si estos son de ladrillo o con tacos si es una viga de madera.
Las vigas portantes horizontales, perfiles ligeros, se cuelgan de los tirantes; a estos se cuelgan los travesaños mediante planchas metálicas y luego los paneles de cartón yeso mediante tornillos autotaladrantes. Todos los materiales están disponibles en los centros de bricolaje.
Entrando en los detalles de montaje, los tirantes verticales se bloquean en las placas deslizantes con pasadores hendidos; posteriormente se cuelgan en fila a unos 900 mm entre sí, espaciando las filas de 900-1000 mm si el techo es de ladrillo. En presencia de vigas de madera, la distancia está determinada por la distancia entre centros de las propias vigas.
La distancia entre los perfiles transversales que soportan los paneles está condicionada por el ancho de éstos: la línea de unión debe correr a lo largo del eje de la viga, para no correr el riesgo de que el rejuntado forme grietas. Por todas estas razones, antes de comenzar es necesario dibujar un plano de techo y determinar las distancias y ubicaciones en función del tamaño de los paneles.
Una vez finalizada la obra, es necesario rematar las costuras aplicando una cinta de malla especial que ayuda al sellado y regularización de la lechada.
La lechada de bricolaje también involucra las cabezas de los tornillos empotrados, seguido de un lijado ligero y pintura final.
APROVECHEMOS PARA PONER LAS LUCES EMPOTRADAS
-->

1. El bricolaje debe establecer la posición y la distancia entre los focos individuales antes de comenzar a perforar los agujeros, verificando que su posición no intercepte la estructura metálica que soporta los paneles.
2. Los focos halógenos deben ser alimentados con corriente de 12 V y pueden ser del tipo fijos o orientables. Inserte los portalámparas en los orificios, preferiblemente hechos con una sierra de copa del diámetro adecuado, y conecte al transformador.
3. Los terminales de la tapa representan una conexión eléctrica segura y estable. Después de insertar el foco, simplemente ensanche las aletas de metal que lo mantienen bloqueado en el panel.

CÓMO SE FIJA AL TECHO
1. Mientras oculta el techo antiguo, es recomendable quitar todas las partes del yeso que se están desprendiendo. Luego se traza el nivel del falso techo a lo largo de todo el perímetro; a continuación se ajusta la longitud de los tirantes teniendo en cuenta el espesor de los paneles y de las dos vigas metálicas.
2. La placa que soporta la viga se fija al tirante con un pasador hendido; la altura se ajusta gracias a los agujeros en el tallo.
3. La conexión entre la viga de carga y la viga transversal se realiza con una placa empotrada en el perfil en U de la viga transversal, provista de aletas laterales.
4. Una placa que se puede aplicar directamente al techo con tornillos, sin necesidad de tirantes verticales, permite, si se desea, aplicar el nuevo falso techo adherido al existente.
REVESTIMIENTO DE BRICOLAJE CON LÁMINAS DE CARTÓN-YESO
1. Las vigas metálicas deben estar en contacto con las paredes opuestas.
2. Antes de atornillar la placa de yeso laminado a la estructura portante, colocar encima los paneles de lana de roca para aislamiento acústico.
3. Un soporte en forma de T regulable en altura permite sostener el panel mientras se atornilla, sin ninguna ayuda.
Nuestros últimos videos
Cómo hacer un techo suspendido
La realización de un falso techo también es útil para los casos en los que pueden pasar tuberías y sistemas eléctricos entre el techo y el falso techo, en
ducha
es
https://cdnimages.juegosboom.com/bricoducha.es/1220/dbmicrodb2-ducha-como-hacer-un-techo-suspendido-454-0.jpg
2023-04-22
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente