|
¿Casas seguras o castillo de naipes?
Desde las cuevas prehistóricas hasta las viviendas modernas, el hombre ha mantenido la necesidad de un refugio que le hiciera sentirse seguro. Hoy en día muchas veces es necesario recurrir a sistemas de alarma y cámaras para protegerse del mundo exterior, olvidando que la supuesta fortaleza puede esconder una potencial trampa.
El hallazgo de errores constructivos, cambios en la estructura y eventuales eventos sísmicos obligan a comprobar la solidez del edificio, pero tampoco se debe subestimar la aparición de grietas: estas últimas casi siempre denotan una falla de los cimientos que requiere obras de consolidación del terreno sobre el que se asienta la casa.
-->

Para conocer el grado de solidez de un edificio es necesario en primer lugar remontarse al momento de la construcción ya los materiales empleados, para reconstruir históricamente el uso que se ha hecho de él y las modificaciones que se han producido a lo largo del tiempo. Cada uno de los componentes horizontales y verticales se analiza utilizando diferentes tecnologías que permiten explorar las cavidades con sondas, simular ondas de choque, tomar muestras para someterlas a pruebas de compresión.

Las fisuras o grietas se valoran visualmente y, en ocasiones, se controlan con un sistema bastante sencillo: en una fisura profunda se tapia verticalmente un trozo de vidrio, se deja la fisura expuesta y si en unas semanas se rompe el "espía" del vidrio significa que ha habido un movimiento de la estructura. Todo el análisis del caso debe ser encomendado a un profesional reconocido que elabore un informe detallado del nivel de seguridad con el listado y dimensionamiento de las intervenciones a realizar, ya sean mejoras, reparaciones o ajustes, especialmente para cambios que hayan supuesto a un incremento superior al 10% de la carga sobre las cimentaciones. El informe también especifica si es necesario realizar una inspección al final del trabajo.
LA CUBIERTA
Las estructuras no deben ser empujantes y se prefieren las de madera, ya que son más ligeras y elásticas que el hormigón. En las zonas que han sufrido eventos sísmicos, estos últimos han mostrado mayores daños; además, contrariamente a lo que pudiera pensarse, tienen una buena resistencia al fuego.
EL PISO
Si es de madera y presenta tendencia a la flexión, se pueden insertar planchas en los puntos de mayor flexión, directamente en las vigas; en general, cualquiera que sea su naturaleza, no debe ser demasiado rígido para no transmitir los esfuerzos horizontales a los muros de carga.
LOS PILARES
Si en los extremos presentan grietas, es señal de falla por los esfuerzos a los que están sometidos (aplastamiento); En su perímetro se aplican refuerzos metálicos, de diferente tipo según estén aislados o no y según se conecten con otras estructuras.
ARCOS Y BÓVEDAS
Estas estructuras empujan lateralmente sobre los muros, tendiendo a alejarlos; se compensa con la inserción de tirantes metálicos o con una técnica de consolidación que consiste en la sustitución de pequeños tramos horizontales dañados por otros nuevos y más tenaces.
LAS CONEXIONES
Los eventuales refuerzos se evaluarán caso por caso y en función de las partes de la estructura a estabilizar (muros, pisos, pilares, con sus partes adyacentes horizontales o verticales); si la calidad de la mampostería no es buena, se debe realizar un saneamiento de la parte afectada.
LOS CIMIENTOS
El hundimiento de la estructura, por causas geológicas o inducido por obras mal ejecutadas, se indica mediante grietas, como si la casa se estuviera desgarrando. Los cimientos se consolidan con la inserción de micropilotes, o inyectando resinas especiales para llenar los vacíos creados. Meetic Affinity | Opiniones 2021 ¿Es un timo o funciona de verdad?
CUÁNDO Y POR QUÉ LSI REVISA LAS PAREDES AGRIETADAS
No se deben subestimar las grietas o grietas más que superficiales, es decir, que se extiendan más allá de la capa de acabado. Los más significativos son los que se extienden en diagonal sobre el muro a partir de un ángulo, por ejemplo el superior de los marcos de las ventanas, ya que casi siempre identifican un hundimiento de la cimentación. A pesar de haber construido conforme a la normativa y con un correcto análisis geológico del suelo, esto puede ocurrir por fuertes infiltraciones en el subsuelo, crecimiento de raíces de plantas o vibraciones importantes, como las que producen los tramos ferroviarios adyacentes.
Nuestros últimos videos
Repara las paredes agrietadas
Desde las cuevas prehistóricas hasta las viviendas modernas, el hombre ha mantenido la necesidad de un refugio que le hiciera sentirse seguro. Hoy en día muc
ducha
es
https://cdnimages.juegosboom.com/bricoducha.es/1220/dbmicrodb2-ducha-repara-las-paredes-agrietadas-490-0.jpg
2023-04-22
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente