Restauración de un cofre

Para la intervención de bricolaje se utilizó la técnica 'cerusé' que permite insertar este elaborado baúl en un ambiente moderno y luminoso, para realzar la veta de la madera rellenándolas con una cera, generalmente blanca, dejando un ligero efecto en el resto. de la transparencia superficial. El procedimiento de bricolaje se desarrolla en una fase preparatoria para hacer las vetas más evidentes de la madera ligeramente rugosas y huecas, para que absorban el primer color.Esto se puede hacer con tintes de colores y seguido de una capa de cera de colores y un acabado de cera incolora. En

 

 

 

 





Califica esto (8 Votos)













Para la restauración de un cofre se utilizó una técnica especial llamada "cerusé", realizada con cera blanca y un paño suave.

Para la intervención de bricolaje se utilizó la técnica "cerusé" que permite insertar este elaborado baúl en un ambiente moderno y luminoso, para realzar la veta de la madera rellenándolas con una cera, generalmente blanca, dejando un ligero efecto en el resto. de la transparencia superficial.
El procedimiento de bricolaje se desarrolla en una fase preparatoria para hacer las vetas más evidentes de la madera ligeramente rugosas y huecas, para que absorban el primer color.
Esto se puede hacer con tintes de colores y seguido de una capa de cera de colores y un acabado de cera incolora. En este caso específico, el cofre fue tratado solo según el cerusé tradicional, que implica el uso de cera blanca en lugar de coloreada. La cera se extiende fácilmente con un paño porque es suave y cremosa, por lo que es fácil de aplicar.
Luego se retira la cera con un paño para que quede sólo la que ha penetrado en las venas y, cuando todo esté seco, se trata la superficie con una cera incolora.

LA PREPARACIÓN


-->



  1. Con el cepillo de latón de cerdas suaves, cepillamos con cuidado toda la superficie del mueble, siguiendo siempre el sentido de la veta. Este tratamiento permite abrir bien los poros de la madera. 
  2. Durante la fase preparatoria se produce mucho polvo que eliminamos cuidadosamente con un paño o un cepillo, o mejor aún con una aspiradora. Toda la superficie debe estar perfectamente limpia. 
  3. Antes de pasar al acabado, preparamos una eficaz acción preventiva de protección contra la carcoma aplicada a brocha sobre todo el mueble y, en los puntos más difíciles, utilizamos una jeringa o el spray específico contra la carcoma.

LOS ACABADOS Que es el video Daisy destroyer gore


-->



  1. Extendemos la cera blanca en abundancia para permitir una mejor penetración en los poros de la madera. Con un paño suave realizamos movimientos circulares comenzando desde la parte superior del pecho.
  2. El exceso de cera debe eliminarse antes de 10 minutos para evitar que se seque demasiado y dificulte la operación. Con un cepillo para muebles retiramos la cera que no ha penetrado en las venas.
  3. Después de quitar la cera blanca, aplicar una capa de cera incolora que nutre y protege el mueble. El último acabado es pulir toda la superficie de la cómoda con un cepillo para muebles.


Nuestros últimos videos























Restauración de un cofre

Para la intervención de bricolaje se utilizó la técnica 'cerusé' que permite insertar este elaborado baúl en un ambiente moderno y luminoso, para realzar

ducha

es

https://cdnimages.juegosboom.com/bricoducha.es/1220/dbmicrodb2-ducha-restauracion-de-un-cofre-163-0.jpg

2023-04-22

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20